Newsletters

Impuestos saludables como instrumentos de política sanitaria: el caso del tabaco

BOLETÍN N° 123 En Argentina, y en otros países de la región, hay un amplio margen para incrementar los impuestos al cigarrillo, desalentando así su consumo. Ello permitiría que los países obtengan importantes beneficios sanitarios y económicos, con implicancias en la equidad. Los llamados “impuestos saludables” son definidos por la Organización Panamericana de la Salud […]

Impuestos saludables como instrumentos de política sanitaria: el caso del tabaco Ver más »

Una guía que ayuda a mejorar la experiencia durante el parto y los resultados clínicos

BOLETÍN N° 122 Participamos en el desarrollo y la diseminación de la Guía de la OMS para el cuidado durante el trabajo de parto, la herramienta para el cuidado intraparto diseñada para reemplazar el tradicional partograma, que hoy en día es inconsistente con la última evidencia y el cuidado centrado en las mujeres. En el

Una guía que ayuda a mejorar la experiencia durante el parto y los resultados clínicos Ver más »

CIESP: una organización con vocación innovadora y de protagonismo

BOLETÍN N° 121 A fines de 2016, el CONICET aprobó la creación del Centro de Investigación de Epidemiología y Salud Pública (CIESP), una unidad ejecutora del organismo albergada por el IECS y la primera dedicada a la investigación y capacitación en este campo. La misión del CIESP se definió de manera clara: avanzar en la mejoría

CIESP: una organización con vocación innovadora y de protagonismo Ver más »

Bebidas azucaradas: cuantificar el daño para avanzar en políticas públicas

BOLETÍN N° 120 La evidencia sólida puede ser en factor decisivo para impulsar medidas de salud pública. Una investigación sobre el impacto sanitario de las bebidas azucaradas que podría jugar ese rol. Hay una parte visible: las latas, botellas, cajitas y sobres de gaseosas, jugos, aguas saborizadas y otras bebidas azucaradas, omnipresentes en góndolas de

Bebidas azucaradas: cuantificar el daño para avanzar en políticas públicas Ver más »

Es tiempo de evidencia científica, no de rumores

BOLETÍN N° 117 La pandemia de COVID-19 realza el valor de la ciencia para guiar decisiones clínicas y epidemiológicas y también expone la necesidad de que los países inviertan en investigación.   En una carta del pasado 11 de mayo, el presidente argentino Alberto Fernández afirmó: “Es tiempo de evidencia científica, no de rumores”. Desafortunadamente, no es

Es tiempo de evidencia científica, no de rumores Ver más »

El IECS en tiempos de pandemia

BOLETÍN N° 116 La extraordinaria circunstancia de COVID-19 obligó a reformular o potenciar nuestras modalidades de trabajo, pero también puso de relieve la necesidad de fortalecer la investigación en salud pública. La explosiva diseminación global de COVID-19 ha alterado nuestra vida cotidiana y el modo regular en que desempeñábamos nuestra actividad. Pero no nos ha detenido. Por el

El IECS en tiempos de pandemia Ver más »

Tecnologías diagnósticas: una herramienta para transparentar su evaluación

BOLETÍN N° 115 Los tests diagnósticos son más difíciles de valorar que los medicamentos cuando se contempla su inclusión en un paquete de prestaciones. Un proyecto de marcos de valor liderado por el IECS y con participación de actores de toda la región asistiría en la toma de decisión respecto a estas tecnologías.  A la

Tecnologías diagnósticas: una herramienta para transparentar su evaluación Ver más »

App Descubrir: un proyecto innovador y con enfoque de género y derechos

BOLETÍN N° 114 Una aplicación móvil para educación sexual integral fue desarrollada con la participación de adolescentes y mujeres jóvenes.  La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue sancionada en octubre de 2006 para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir educación sexual integral desde el nivel inicial de la educación

App Descubrir: un proyecto innovador y con enfoque de género y derechos Ver más »