Newsletters

La economía del comportamiento: ¿un nuevo aliado de la salud pública?

BOLETÍN N°103 Las estrategias de marketing de las empresas y la conducta de los consumidores en el mundo real inspiran intervenciones más efectivas para prevenir y tratar enfermedades. Las mismas estrategias de marketing que usan Starbucks y otras empresas para atraer clientes a sus locales, empiezan a ser valoradas y aplicadas en el campo de […]

La economía del comportamiento: ¿un nuevo aliado de la salud pública? Ver más »

El sistema de salud no termina en la figura del médico

BOLETÍN N°101 En un reciente estudio, mostramos la importancia que pueden tener los agentes sanitarios en el control de la hipertensión. Y, probablemente, en otras patologías crónicas. Buenos Aires 22 de octubre de 2017 – A pesar de que nuestro sistema de salud está centrado en el médico, otros actores pueden jugar un rol muy relevante.

El sistema de salud no termina en la figura del médico Ver más »

Los primeros 15 años del IECS: hicimos mucho, estamos preparados para hacer mucho más

BOLETÍN N°100 Si bien nuestro foco inicial fue la evaluación de las tecnologías sanitarias, hoy somos una institución multidisciplinaria comprometida con la mejora de la salud pública. ¿Dónde nacen exactamente los ríos? ¿En la nieve que se deshiela? ¿En las lluvias que alimentan su fuente? ¿En la confluencia de otros cursos? ¿En el declive que

Los primeros 15 años del IECS: hicimos mucho, estamos preparados para hacer mucho más Ver más »

El efecto de los entornos obesogénicos sobre la salud poblacional

BOLETÍN N°99 El ambiente donde vive la población puede contribuir al desarrollo de la obesidad cuando obstaculiza o desalienta la alimentación saludable y la actividad física Buenos Aires 26 de junio de 2017 –  ¿Se puede salir a caminar o trotar si las veredas están rotas o no hay una plaza iluminada y segura cerca?

El efecto de los entornos obesogénicos sobre la salud poblacional Ver más »

Tuberculosis: Ampliando la controversia entre tratamiento supervisado vs. auto-administrado

BOLETÍN N°98 Para mejorar las tasas de control, la organización de la atención debe considerar las necesidades de los pacientes y sus familias. Desde ya hace muchos años, la combinación de cuatro fármacos a lo largo de seis meses se transformó en el estándar de referencia para tratar y curar la tuberculosis. Los resultados son

Tuberculosis: Ampliando la controversia entre tratamiento supervisado vs. auto-administrado Ver más »

Un nuevo estudio evidencia por qué se requiere urgente consideración

BOLETÍN N°96 Alrededor de 4 millones de argentinos viven en zonas con altas concentraciones de arsénico en aguas subterráneas. El 87% de las muestras de agua de consumo de la provincia de Buenos Aires en áreas endémicas (zonas conocidas como problemáticas por este tema) contiene esa sustancia en niveles elevados. Estos y otros alarmantes datos

Un nuevo estudio evidencia por qué se requiere urgente consideración Ver más »

La búsqueda y la selección bibliográfica, un paso fundamental para la investigación

BOLETÍN N°95 En la sociedad de la información, el problema de los científicos ya no es encontrar artículos, sino identificar los que son verdaderamente relevantes. Si alguien quisiera hacerme enojar, no necesita más que decir que un bibliotecario es irrelevante existiendo Google, ya que al fin y al cabo, todo está en Internet. Pero si

La búsqueda y la selección bibliográfica, un paso fundamental para la investigación Ver más »

Las mujeres no son responsables del aumento de la tasa de cesáreas

Según una encuesta que realizamos, la mayoría prefiere un parto vaginal. Qué se desea y valora a la hora de decidir la vía de finalización de los embarazos. BOLETIN N°94 En las últimas décadas, la tasa de cesáreas ha crecido sostenidamente en casi todos los países de medianos y altos ingresos sin que exista una

Las mujeres no son responsables del aumento de la tasa de cesáreas Ver más »