logo-pec-1

 

Orientación: Investigación Clínica y Epidemiológica

Coordinador Académico: Dr. Fernando Rubinstein

 

Al finalizar la Maestría en Efectividad Clínica en la orientación Investigación Clínica y Epidemiológica se espera que el graduado esté en condiciones de:

• Planificar, diseñar y conducir estudios de investigación en el área de investigación clínica y epidemiológica.
• Desarrollar diseños complejos de investigación observacional y experimental, y conducir las diferentes etapas de ejecución, interpretación de resultados y evaluación de los mismos.
• Conformar equipos de investigación y diseñar propuestas en respuesta a las oportunidades de financiamiento anunciadas por agencias nacionales y extranjeras sobre temáticas específicas en las diferentes áreas de la salud.

Plan de estudios

La Maestría en Efectividad Clínica se desarrolla a lo largo de dos años y exige la elaboración y defensa de una tesis.

En el primer año las asignaturas comunes son:

  • Introducción a la epidemiología
  • Bioestadística y computación aplicada
  • Análisis de decisiones clínicas y sanitarias
  • Gestión e investigación en políticas y servicios de salud
  • Principios de bioética en investigación

Al finalizar el primer año, el maestrando debe elegir la orientación a seguir, cuyo recorrido de asignaturas (obligatorias y electivas) debe ser aprobado para cada caso.

El segundo año se compone de un trayecto obligatorio para todos los/las estudiantes de la orientación y se complementa con asignaturas elegidas dentro de un menú para completar los créditos necesarios de la Maestría.

Las asignaturas obligatorias a cumplimentar en el segundo año son:

  • Introducción al análisis multivariable
  • Regresión lineal múltiple
  • Regresión logística múltiple
  • Análisis de sobrevida
  • Desarrollo de cuestionarios y evaluación de resultados
  • Análisis de datos longitudinales

Las asignaturas electivas son:

  • Introducción a la evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas
  • Ensayos clínicos
  • Investigación en implementación
  • Epidemiología cardiovascular
  • Salud cardiovascular global
  • Revisiones sistemáticas y meta-análisis

Para obtener el título de Magister, el maestrando debe elaborar, presentar y defender unatesis de maestría que consiste en un trabajo de investigación original.