Fortalecimiento de los Servicios de Salud para la atención de personas con diabetes en la provincia de Corrientes
2015-2018
Periodo: 2015-2018
Investigadores:Ā Andrea Beratarrechea,Ā Vilma Irazola, AnalĆa Nejamis, Marilina Santero, Daniela Morelli
Brief
El proyecto busca fortalecer los servicios de salud en los centros de atención primaria (CAPS) con el objetivo de brindar atención de alta calidad y mejorar la cobertura en los pacientes adultos con diagnóstico de la diabetes que reciben atención en CAPS ubicados en zonas de bajos recursos de la provincia de Corrientes.
Objetivos
Capacitar al equipo de atención primaria para la implementación de las GuĆas de PrĆ”ctica ClĆnica de Diabetes (GPCD) y estrategias educación diabetológica. Ā Implementar un Registro de Diabetes que permita identificar y monitorear a la población y una estrategia basada en Salud Móvil para mejorar la asistencia y el seguimiento de la población de pacientes diabĆ©ticos en los CAPS.
Resumen
El proyecto busca fortalecer los servicios de salud en los centros de atención primaria (CAPS) con el objetivo de brindar atención de alta calidad y mejorar la cobertura en los pacientes con diabetes que viven en zonas de bajos recursos en la provincia de Corrientes, Argentina.
Para cumplir con los objetivos planteados se desarrollarÔn diversas actividades, que incluyen talleres de capacitación para profesionales de la salud, como asà también para pares o personas de la comunidad o pares. Se implementarÔ un novedoso Sistema de Información y Comunicación y se crearÔ un registro de diabéticos que permitirÔ disponer de información para el seguimiento y monitoreo de esta población asà como para la microgestión en los CAPS. Esto se complementarÔ con una estrategia de Salud móvil mediante la instalación de una plataforma web que permite el envió de SMS educativos y recordatorios para mejorar las tasas de consulta a los centros de salud, el cumplimiento de las prÔcticas recomendadas, la adherencia a los tratamientos y el seguimiento de la población de cada CAPS.
Con esto se buscar fortalecer 20 CAPS localizados en zonas de bajos recursos, y captar a la mayor parte de la población diabética que vive en el Ôrea de referencia de los CAPS e incluirla en el registro. Se espera lograr un aumento del 50% en el número de pacientes diabéticos con un examen anual de HbA1c, ojos y pies, una reducción del 50% en el número de pacientes diabéticos con mal control metabólico, un aumento del 30% en el número de pacientes diabéticos con la presión arterial controlada y un aumento del 50% en el número de pacientes diabéticos con visitas de seguimiento a los CAPS.
Financiación
World Diabetes Foundation
Tipo de estudio
El estudio se llevarÔ a cabo en 20 centros de atención primaria de la salud (CAPS) de la provincia de Corrientes, e incluirÔ capacitación de los profesionales de la salud, talleres para los pacientes y sus familias y campaña de concientización para la población en general.