Newsletters

Investigación cualitativa en salud: cuando los números solos no alcanzan

BOLETÍN N° 113 Los abordajes cualitativos pueden generar hallazgos no predeterminados que iluminan el contexto, toman en cuenta la perspectiva de los actores y permiten responder interrogantes derivados de estudios epidemiológicos o iluminar el diseño de intervenciones.  ¿Por qué algunos programas de detección precoz de cáncer de colon tienen éxito y otros fracasan? ¿Por qué […]

Investigación cualitativa en salud: cuando los números solos no alcanzan Ver más »

Asignación condicionada al cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis

BOLETÍN N° 112 La política de subsidios en los pacientes más vulnerables puede ser una herramienta valiosa para aumentar las tasas de éxito del tratamiento.   La tuberculosis es la infección que produce más muertes en el mundo. Y aunque hace décadas que existe un tratamiento antibiótico cuya eficacia supera el 90%, la medicación debe

Asignación condicionada al cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis Ver más »

Consulta pública: todas las voces, todas

BOLETÍN N° 110 Todos los actores involucrados pueden enriquecer el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias. Parafraseando a Georges Clemenceau, se podría afirmar que las políticas de salud son demasiado importantes para dejarlas solo en manos de decisores sanitarios. En esa línea, en los últimos años, creció el interés de organismos oficiales e instituciones académicas

Consulta pública: todas las voces, todas Ver más »

Policy Dialogues: de la evidencia a la aplicación

BOLETÍN N° 109 Esta herramienta deliberativa fomentada por la OMS permite diseminar, validar y enriquecer investigaciones previas, mediante la interacción entre diversos actores claves y de esta forma tomar de decisiones e implementar eficientemente las políticas de salud requeridas.   Tener evidencia que no se aplica es como contar con un manual de instrucciones en

Policy Dialogues: de la evidencia a la aplicación Ver más »

Una buena investigación debe ser bien reportada

BOLETIN N° 108 Las guías CONSORT 2010 proponen una hoja de ruta para informar de manera clara y transparente los aspectos claves de un estudio. Doug Altman (1948-2018), profesor de estadística en medicina de la Universidad de Oxford, afirmaba: “Para maximizar los beneficios a la sociedad, se necesita no solo hacer investigación, sino también hacerla

Una buena investigación debe ser bien reportada Ver más »

La ola de los MAR (meta-análisis en red): una herramienta cada vez más útil para la toma de decisiones

BOLETÍN N° 106 Cuando no disponemos de estudios que cotejen directamente las ventajas y desventajas de dos intervenciones, o cuando se necesita un ranking de las mejores intervenciones, esta nueva metodología ofrece una respuesta. ¿Cuál es el mejor tratamiento para detener crisis convulsivas? ¿Cuál es la terapia que mejor alivia el dolor en la enfermedad

La ola de los MAR (meta-análisis en red): una herramienta cada vez más útil para la toma de decisiones Ver más »

Cómo lograr que el conocimiento sanitario no “muera” en papers científicos

BOLETÍN N° 105 Los hallazgos en salud no siempre llegan a la población general. Qué hacer para romper la “burbuja académica”, cómo lograr que la evidencia sea difundida en otros circuitos y comprendida por todos los públicos. La evidencia científica puede modificar la vida de las personas. Eso lo sabemos tod@s. La pregunta del millón

Cómo lograr que el conocimiento sanitario no “muera” en papers científicos Ver más »