Newsletters

Los “agujeros negros” por los que desaparecen los recursos destinados a investigación biomédica

BOLETÍN Nº93   Una reflexión sobre un artículo de The Lancet que brinda 17 recomendaciones para optimizar la priorización de los fondos destinados a la ciencia.  La investigación biomédica consume una importante cantidad de recursos económicos cada año, pero la mayor parte de dinero es desperdiciado por la falta de valor de lo que se […]

Los “agujeros negros” por los que desaparecen los recursos destinados a investigación biomédica Ver más »

Muerte intrauterina: un tema tabú sobre el que es necesario romper el silencio

BOLETÍN N°92   El dolor por la muerte de un bebé es tan inmenso que, paradójicamente, deriva en la minimización del tema. El rol de los profesionales de la salud y la preparación específica como base para la acción. Enfrentemos una verdad incómoda: la mayoría de los médicos obstetras no estamos preparados para afrontar los

Muerte intrauterina: un tema tabú sobre el que es necesario romper el silencio Ver más »

La satisfacción de haber alcanzado las metas propuestas

Boletín Nº91- El crecimiento que logramos el año pasado superó nuestras propias expectativas.  El 2015 nos encontró más activos y productivos que nunca. El trabajo de nuestros investigadores se vio reflejado en 76 publicaciones indizadas en Medline (algunas de ellas en revistas de alto impacto como The Lancet), cifra que constituye un verdadero récord para nuestra

La satisfacción de haber alcanzado las metas propuestas Ver más »

Parto humanizado y la responsabilidad de mejorar la atención

 Boletín Nº 90  La reglamentación de Ley de Parto Humanizado dará lugar a mejores prácticas. El rol de la formación continua y la revisión crítica de las prestaciones de parte de los profesionales de la salud. “Doctores: Estos resultados ya exceden el ámbito exclusivo de la medicina. Consideramos que son derechos de las personas”. Eso me

Parto humanizado y la responsabilidad de mejorar la atención Ver más »

El acceso a los medicamentos pone en juego la salud de la población

La política de precios globales que se aplica a drogas innovadoras deja a los países latinoamericanos en un callejón sin salida. Los medicamentos son bienes esenciales para la salud pública, pero no todos acceden a ellos. ¿Cómo mejorar el acceso? En Latinoamérica, encontrar una respuesta a este interrogante resulta crucial, pues la OMS estima que

El acceso a los medicamentos pone en juego la salud de la población Ver más »

Un caso emblemático de lo que supone la ciencia abierta en la salud

El velo comenzó a correrse en julio de 2009, cuando un pediatra japonés posteó un comentario sobre la versión 2008 de la actual revisión Cochrane sobre IN[2] estaba basada fundamentalmente en los datos de un sólo documento: una revisión financiada por la industria farmacéutica publicada en 2003 en la revista Archives of Internal Medicine[3]. Entonces los

Un caso emblemático de lo que supone la ciencia abierta en la salud Ver más »

Balance de un año de fuerte crecimiento institucional

Al comenzar este año miramos hacia atrás y nos llena de orgullo ver que el IECS creció realmente durante 2014. El año pasado condujimos casi 50 nuevos proyectos de investigación. El trabajo de nuestros investigadores se vio reflejado en 35 publicaciones indexadas en Medline (algunas de ellas en revistas de alto impacto, como The Lancet y BMJ)

Balance de un año de fuerte crecimiento institucional Ver más »

La eliminación de grasas trans, una política alimentaria que salvará miles de vidas

Un estudio del IECS señala que la prohibición de fabricar y comercializar alimentos con estas grasas evitará 5 mil eventos coronarios agudos por año El pasado 10 de diciembre entró en vigencia una modificación en el Código Alimentario Argentino que prohíbe fabricar y comercializar alimentos que contengan grasas trans de origen industrial*. Reemplazar estas grasas

La eliminación de grasas trans, una política alimentaria que salvará miles de vidas Ver más »

La situación de los cuidados paliativos en Argentina: una deuda en los servicios de salud

En la 67ª Asamblea Mundial de la Salud se reforzó la necesidad de sumar estos tratamientos al plan de salud. Analizamos qué sucede en el país.  Hace ya más de 20 años que el segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de los Hospice y los Cuidados Paliativos. Ese día, organizaciones de distintos lugares

La situación de los cuidados paliativos en Argentina: una deuda en los servicios de salud Ver más »