Novedades IECS

Ya está disponible el Anuario Institucional 2023

Como cada año, reunimos en pocas páginas, las publicaciones, proyectos de investigaciones y acciones que el IECS lleva adelante para contribuir a mejorar la salud global. El IECS es una institución líder en América Latina que hace más de dos décadas trabaja en la generación y promoción de la mejor evidencia científica para la toma […]

Ya está disponible el Anuario Institucional 2023 Ver más »

Destacados investigadores del IECS reconocidos en el Ranking de Científicos Argentinos en Ciencias Médicas y de la Salud 2024

Dos miembros del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) fueron reconocidos entre los diez primeros investigadores en salud en Argentina, según el reciente “Ranking de Científicos Argentinos en Ciencias Médicas y de la Salud 2024”.  El Dr. José Belizán, presidente del IECS, investigador senior del Departamento de Investigación en Salud de la Madre y

Destacados investigadores del IECS reconocidos en el Ranking de Científicos Argentinos en Ciencias Médicas y de la Salud 2024 Ver más »

Primer estudio de utilización de la Guía de Atención del Parto de la OMS

Para 2030 las cesáreas podrían representar casi 3 de cada 10 partos en todo el mundo. Y, en 3 décadas, la tasa global creció casi 20%, muchas veces sin una indicación médica clara y exponiendo a las mujeres y los niños a complicaciones evitables. Para contribuir a mejorar esa situación, nuestro Departamento de Investigación en

Primer estudio de utilización de la Guía de Atención del Parto de la OMS Ver más »

HTAi 2025 en Buenos Aires: evidencia y compromiso en tiempos complejos

AGOSTO 2025VER NEWSLETTER COMPLETO Por referentes de la organización local del Congreso Anual de HTAi 2025 (IECS) En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan desafíos estructurales, inequidades persistentes y decisiones cada vez más complejas, desde el IECS renovamos nuestro compromiso con una tarea central: generar evidencia rigurosa, formar profesionales comprometidos y forjar redes

HTAi 2025 en Buenos Aires: evidencia y compromiso en tiempos complejos Ver más »

El PEC cumple 25 años

DICIEMBRE 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Con más de 1.100 profesionales que completaron el programa, la Maestría en Efectividad Clínica de la UBA ha impactado en la forma de pensar la salud en nuestro país y en América Latina. Equipo de la Maestría En mayo de 1996, mientras caminaban por Broadway y la Quinta Avenida en Nueva

El PEC cumple 25 años Ver más »

El acceso a los medicamentos: pilar fundamental de los sistemas de salud

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Garantizar que las personas puedan recibir los fármacos que necesitan es un imperativo ético y sanitario que requiere la colaboración de múltiples actores: gobiernos, instituciones de salud, compañías farmacéuticas, y organizaciones de la sociedad civil. Los medicamentos mejoran la calidad de vida, reducen la mortalidad y son claves para

El acceso a los medicamentos: pilar fundamental de los sistemas de salud Ver más »

La evidencia siempre fue necesaria, pero también tiene que llegar oportunamente

JULIO – AGOSTO 2024VER NEWSLETTER COMPLETO En vísperas del Día Mundial de la Salud Basada en la Evidencia (EBHC), es necesario resaltar la importancia de un abordaje integral para hacer frente a la policrisis y transformar el conocimiento en acción. El día mundial de la Salud Basada en la Evidencia (EBHC), que se celebra este

La evidencia siempre fue necesaria, pero también tiene que llegar oportunamente Ver más »

Identificación del riesgo de diabetes en la población: una experiencia en terreno

MAYO – JUNIO 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Un cuestionario validado que ya fue respondido por alrededor de 6.000 personas, reveló que 60% tiene riesgo moderado o alto de desarrollar la enfermedad. En el mundo, casi 1 de cada 10 adultos entre 20 y 79 años vive con diabetes. Y en Argentina en particular la prevalencia de

Identificación del riesgo de diabetes en la población: una experiencia en terreno Ver más »