El IECS, organización fundacional de la Alianza por la Salud de la Mujer

Desde el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) celebramos formar parte de la Alianza por la Salud de la Mujer en Argentina, un espacio intersectorial, federal y plural que busca visibilizar las deudas estructurales del sistema de salud con las mujeres y avanzar en propuestas concretas para saldarlas.

Impulsada por Women in Global Health Argentina (WGH Argentina), la Alianza ya cuenta con el respaldo de instituciones clave como ONU Mujeres Argentina, ProMujer, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Flor y la Asociación de Mujeres en Salud, entre otras. Es una red en construcción, abierta a sumar voces y perspectivas del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

El 28 de mayo de 2025, en el marco del Día de Acción por la Salud de la Mujer, se celebró una jornada que dio inicio formal a una mesa federal de trabajo intersectorial, liderada por Women in Global Health Argentina (WGH Argentina). El encuentro marcó el lanzamiento de una agenda colaborativa con propuestas concretas para transformar la realidad sanitaria de las mujeres en el país.

El encuentro invitó a reflexionar sobre los múltiples desafíos que enfrentan las mujeres tanto en su rol de líderes y profesionales de la salud como en su condición de usuarias del sistema. Garantizar un acceso más equitativo requiere comprender de manera integral las causas de enfermedad y muerte que las afectan, y promover una mayor participación de mujeres en los espacios de toma de decisiones.

Desde el IECS creemos que avanzar hacia un sistema de salud más justo requiere alianzas sólidas, visión compartida y decisión política. Por eso, sumamos nuestro compromiso técnico e institucional a esta iniciativa, convencidos de que es un paso clave hacia una salud con perspectiva de género y centrada en derechos.

Women in Global Health (WGH) es una organización global con presencia en más de 60 países, reconocida como Non-State Actor por la Organización Mundial de la Salud y con estatus oficial ante Naciones Unidas. El capítulo argentino, activo desde 2023, trabaja para promover la equidad de género en salud, fortalecer la participación de mujeres en espacios de decisión y generar evidencia para incidir en políticas públicas.