Evidencia científica, transparencia y compromiso, los pilares de nuestra institución

Desde el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) trabajamos desde hace más de 20 años con un propósito claro: generar conocimiento basado en evidencia científica rigurosa y verificable, para mejorar la calidad, eficiencia y sustentabilidad de los sistemas de salud en Argentina, América Latina y el mundo.

Somos una organización académica independiente y sin fines de lucro, afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y una de las principales instituciones dedicadas a la salud pública en la región.

Nos dedicamos a la investigación, la capacitación de profesionales y la cooperación técnica en salud con el objetivo de:

  • Desarrollar investigaciones clínicas y sanitarias de alto impacto.
  • Reducir la brecha entre la evidencia científica y la toma de decisiones en salud.
  • Capacitar a profesionales en métodos de investigación y evaluación de políticas sanitarias.
  • Brindar apoyo técnico a decisores sanitarios para la formulación de políticas basadas en efectividad, equidad y calidad.

En el IECS, la transparencia es un principio central. Todas nuestras investigaciones siguen estándares internacionales de rigurosidad científica, garantizando que los datos, métodos y resultados sean claros, verificables y accesibles.

Nuestro modelo de financiamiento es diversificado y proviene de fuentes nacionales e internacionales de prestigio, incluyendo organismos multilaterales, gobiernos, universidades, agencias de investigación públicas, y organizaciones del sector salud, públicas y privadas.  Esta diversidad nos permite mantener la independencia de intereses comerciales o políticos, asegurando que nuestro trabajo responda exclusivamente a la mejora de la salud pública.

Todos nuestros estudios y proyectos son evaluados por comités científicos y éticos, y sus resultados se publican en revistas científicas con revisión de pares, promoviendo la transparencia y la confiabilidad de la información.

Impacto y producción científica

Nuestros equipos de investigación han publicado más de 1.300 artículos científicos en revistas indizadas en PUBMED, muchos de ellos en revistas de alto impacto como el New England Journal of Medicine, The Lancet, BMJ, JAMA, entre otras, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en áreas clave como:

  • Políticas y programas de Salud Pública
  • Economía de la salud y evaluación de tecnologías sanitarias.
  • Equidad, accesibilidad, calidad y eficiencia del sistema de salud.
  • Calidad, seguridad del paciente y gestión clínica.
  • Enfermedades crónicas y prevención.
  • Salud materno-infantil.
  • Cáncer y cuidados paliativos.

Brindamos capacitación en investigación clínica, gestión sanitaria y evaluación de políticas de salud, con programas académicos de excelencia. Nuestra oferta educativa incluye la Maestría en Efectividad Clínica de la Facultad de Medicina de la UBA, así como cursos y seminarios de posgrado en diversas especialidades. Más de 16.000 profesionales han elegido nuestros programas de formación.

Colaboraciones estratégicas para fortalecer los sistemas de salud

Nuestro trabajo es respaldado por la colaboración con instituciones y organizaciones de más de 40 países, con quienes desarrollamos estudios e implementamos soluciones basadas en evidencia. Algunas de ellas incluyen:

Ministerios de Salud de Argentina y América Latina, apoyando el diseño de políticas sanitarias efectivas.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), con quienes elaboramos estudios y guías para la prevención y tratamiento de enfermedades.

Unión Europea, colaborando en proyectos de salud pública y políticas sanitarias.

Organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Agencias de financiamiento, como el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, y el National Institute for Health and Care Research (NIHR) de Reino Unido, entre otros.

Instituciones de investigación y universidades de prestigio mundial, como Harvard, Oxford, Tulane, San Francisco, Birmingham y King’s College London.

Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., con quienes llevamos a cabo estudios de alto impacto en salud global.

Fundación Bill y Melinda Gates, apoyando proyectos innovadores en salud pública.

Hospitales, centros de salud y entidades del sector, con los que trabajamos en la implementación de prácticas basadas en evidencia.

Empresas farmacéuticas y tecnológicas, colaborando en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la salud pública.

Compromiso con la salud global

Nuestro objetivo es claro: contribuir a un sistema de salud más equitativo, eficiente y basado en evidencia científica. Trabajamos para que la investigación en salud tenga un impacto real en la vida de las personas, asegurando que cada decisión en políticas sanitarias, gestión hospitalaria o atención médica esté respaldada por datos sólidos y confiables.

Creemos en el poder del conocimiento para transformar la salud pública. Seguiremos investigando, capacitando y brindando herramientas a los sistemas de salud, con la transparencia y la rigurosidad científica que nos caracterizan.