“La mente importa”: un proyecto que conecta salud mental con salud sexual y reproductiva en adolescentes

Con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC), el Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (CIIPS) del IECS lanzó “La mente importa”, un proyecto para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud sexual, reproductiva (SSR) y salud mental (SM) en adolescentes de Tandil en situación de vulnerabilidad. La intervención se va a desarrollar en adolescentes entre 13 y 18 años con cobertura pública exclusiva.

Adolescencia: una etapa clave para la salud integral

La adolescencia es un período crítico de cambios psicológicos, sociales y biológicos, en el que los y las jóvenes desarrollan su identidad, establecen relaciones y transitan la maduración sexual. En esta etapa, el acceso a servicios de SSR y métodos anticonceptivos es esencial para garantizar sus derechos y bienestar.

En Argentina, a pesar de la reducción sostenida del embarazo en la adolescencia desde 2015, en 2019 se registraron 69.803 nacimientos de adolescentes de entre 15 y 19 años, así como 1.938 partos en niñas menores de 15 años. Estas cifras representan el 11,5% del total de nacimientos anuales en el país. Además, el 70% de los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años no fueron intencionales, mientras que en niñas menores de 15 años este porcentaje asciende al 80%, debido principalmente a situaciones de abuso y violencia sexual, falta de información y un acceso deficiente a métodos anticonceptivos. (Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA y Departamento de Estadísticas e Información de Salud – DEIS)

¿En qué consiste el proyecto?

“La mente importa” es una intervención multicomponente co-diseñada en el territorio, que busca fortalecer la atención en salud mediante:

  • Capacitación de equipos de Atención Primaria de la Salud (APS) en los centros de salud públicos de Tandil (Provincia de Buenos Aires)
  • Actividades de empoderamiento para adolescentes, promoviendo su participación activa en el ejercicio de sus derechos.
  • Desarrollo de un chatbot de información y consejería para facilitar el acceso a servicios de SSR y SM.

Enfoque territorial y participativo

En su etapa inicial, la investigación contará con la participación de 300 adolescentes de distintos barrios de Tandil, como Tunitas, Belgrano, Maggiori, San Juan, Villa Aguirre y Palermo, que cuentan exclusivamente con cobertura pública. Se trabajará en el diagnóstico del estado de situación en salud mental y reproductiva, los determinantes sociales y las dinámicas de género, para luego definir estrategias de intervención que incluyan capacitaciones, consejerías y acceso a herramientas digitales.

Impacto esperado

Nuestro objetivo es transformar la manera en que los adolescentes acceden a la salud. Con un enfoque innovador, buscamos garantizar sus derechos y sentar las bases para políticas públicas inclusivas que promuevan su bienestar integral.

Desde el CIIPS reafirmamos nuestro compromiso con la creación de políticas públicas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las comunidades. A través de esta colaboración, buscamos fortalecer las capacidades locales y promover el empoderamiento de los adolescentes en el ejercicio de sus derechos.