Sodio bajo en sangre: comprueban que una estrategia que contradice la recomendación habitual salva vidas

Diciembre 2024

GACETILLA

Hasta ahora, las guías de práctica clínica recomendaban una corrección rápida de los niveles de ese mineral. Según un nuevo trabajo publicado en JAMA Internal Medicine, la corrección rápida para adultos hospitalizados es una medida segura y efectiva. Ver infografía aquí.

El nivel bajo de sodio en sangre o hiponatremia es un fenómeno relativamente común en pacientes hospitalizados que, en los casos graves, puede producir desde fatiga hasta confusión, convulsiones, coma y muerte. Sin embargo, las guías clínicas recomiendan que la corrección del sodio en sangre se realice de forma lenta para prevenir la aparición de una rara complicación neurológica, el “síndrome desmielinizante osmótico” o SDO. Ahora, una revisión de estudios publicados y el análisis de la evolución de más de 2.000 pacientes internados en un hospital de Buenos Aires confirman que, como en un corredor de Fórmula Uno, la velocidad es aliada del éxito: la corrección rápida de la hiponatremia salva vidas, sin que aumente el riesgo de SDO.

“Estos hallazgos son muy trascendentes: obligan a replantear la recomendación de las guías y deberían cambiar la práctica clínica”, sostuvo uno de los autores de la revisión, Dr. Agustín Ciapponi, médico de familia y doctor en salud pública, director del Centro Cochrane Argentina del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA.

La nueva revisión fue publicada en la revista científica JAMA Internal Medicine y surgió por una observación inicial del Dr. Juan Carlos Ayus, nefrólogo de la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos, quien sospechaba que el enfoque “cauteloso” de las guías no tenía fundamentos y que la corrección rápida de la hiponatremia podía producir mejores resultados clínicos. Ver publicación aquí.

Para responder a ese interrogante, el Dr. Ayus, el Dr. Ciapponi y colegas de Canadá, Estados Unidos y Argentina utilizaron una metodología, la revisión sistemática con metaanálisis, que agrupa y sintetiza los hallazgos de distintos estudios publicados en la literatura médica, lo cual permite ampliar la muestra y observar efectos de una intervención que en estudios aislados más pequeños pasan inadvertidos o no logran significación estadística.

Los resultados de la revisión fueron elocuentes. Del análisis de 16 estudios publicados en la última década sobre más de 11.800 pacientes, el equipo de investigación halló que la corrección rápida de la hiponatremia grave se asoció con 32 y 221 muertes hospitalarias menos por cada 1000 pacientes tratados en comparación con la corrección lenta y muy lenta, respectivamente. El enfoque también redujo la mortalidad a 30 días y acortó entre 1 y 3 días la internación, sin que se verificara un aumento en la aparición de SDO.

“A los médicos siempre se les ha enseñado a evitar la corrección rápida y excesiva de los niveles de sodio [en sangre], pero estos datos sugieren que la mayor preocupación debería ser tratar a los pacientes con hiponatremia con demasiada lentitud”, comentó en el influyente NEJM Journal Watch el Dr. Neil Winawer, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad Emory, en Atlanta, Estados Unidos.

En un estudio relacionado presentado a fines de octubre en el Congreso Anual de la Sociedad Estadounidense de Nefrología (Kidney Week), realizado en San Diego, Estados Unidos, el Dr. Ayus condujo un análisis retrospectivo sobre los datos de 2.037 pacientes internados con hiponatremia grave en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre 2010 y 2023. Los resultados fueron en línea con los hallazgos de la revisión: la corrección rápida de los niveles de sodio en sangre redujo 41 % y 34 % el riesgo respectivo de mortalidad hospitalaria y a los 30 días en comparación con la corrección lenta. Y la incidencia de SDO fue muy baja (0,14 %) y no estuvo asociada a la velocidad de la corrección.

“En medicina, hay muchas prácticas que se realizan por costumbre o por temores atávicos, aun cuando no existen fundamentos sólidos y puede ser perjudicial o contraproducente. La evidencia que aportamos ahora es una señal de alerta y un llamado a realizar más investigaciones que confirmen la necesidad de modificar la estrategia adoptada para esta complicación tan habitual en pacientes internados”, concluyó el Dr. Ciapponi.

ACERCA DEL IECS:

El IECS es una institución académica independiente que se dedica a investigación, educación y cooperación técnica en salud. Fundada en 2002, es una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que es sede de una unidad ejecutora del CONICET, un centro Colaborador de la OMS y un Centro Cochrane.

La misión del IECS es “contribuir a mejorar la salud global, generando y promoviendo la aplicación de la mejor evidencia científica”. 

En 2018 el IECS fue distinguido por la OMS por su labor contra la pandemia de tabaco en Latinoamérica. Ver aquí  

Ver video institucional aquí.   Visitar web institucional en: www.iecs.org.ar

CONTACTO DE PRENSA IECS:  Lic. Mariana Comolli,  mcomolli@iecs.org.ar