HTAi 2025 en Buenos Aires: evidencia y compromiso en tiempos complejos

AGOSTO 2025
VER NEWSLETTER COMPLETO

Por referentes de la organización local del Congreso Anual de HTAi 2025 (IECS)

En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan desafíos estructurales, inequidades persistentes y decisiones cada vez más complejas, desde el IECS renovamos nuestro compromiso con una tarea central: generar evidencia rigurosa, formar profesionales comprometidos y forjar redes entre quienes toman decisiones en la construcción de políticas sanitarias más justas, transparentes y eficaces.

Ese compromiso cobró fuerza con un hito que marcó nuestra agenda: el Congreso Anual de HTAi 2025, celebrado en Buenos Aires, donde el IECS tuvo el honor de ser institución anfitriona, participando de la secretaría científica y de la dirección del comité internacional del programa científico. Más de 700 personas de 55 países participaron en este encuentro de alcance global para reflexionar sobre el presente y el futuro de la evaluación de tecnologías sanitarias (ETESA). Fueron cinco días de diálogo profundo, intercambio técnico y construcción de alianzas estratégicas.

Con una programación rica y diversa (que incluyó 47 paneles, 18 workshops precongreso, 7 simposios, más de 200 presentaciones orales y en póster y 10 reuniones de grupos de interés especial) y momentos de encuentro informal, el congreso también fue un espacio vibrante de intercambio con colegas de todo el mundo. Investigadoras e investigadores del IECS lideraron sesiones, compartieron resultados, presentaron marcos analíticos y sumaron su voz a una conversación global con mirada regional: 7 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Chile, México y Uruguay) estuvieron en el top 15 de asistentes. 

Quienes participaron coincidieron: fueron jornadas de ideas movilizadoras, encuentros inspiradores, intercambios genuinos y aprendizajes colectivos. Una experiencia que no solo nos dejó reflexiones estratégicas, sino también el impulso renovado para seguir trabajando con evidencia, formación y compromiso. 

Una mirada hacia adelante

HTAi 2025 no fue solo un evento académico: fue una oportunidad única para consolidar redes, visibilizar experiencias locales, y debatir sobre los desafíos éticos, metodológicos y políticos de la ETESA en un contexto global en transformación.

Desde el IECS asumimos con orgullo el compromiso de que Argentina haya sido sede, pero también con responsabilidad el mandato que surge tras este encuentro: continuar promoviendo una agenda basada en evidencia, equidad y participación. Los intercambios sostenidos durante esos días mostraron el potencial de la región para generar conocimiento relevante, formar capacidades locales y enriquecer el diálogo global sobre el rol que debería tener la ETESA en los sistemas de salud.

Quedan como legado las colaboraciones iniciadas, las líneas de investigación abiertas y, sobre todo, el impulso para seguir trabajando en políticas sanitarias más justas y efectivas. Porque en tiempos complejos, la ETESA no puede ser neutral: debe estar al servicio de decisiones más justas y equitativas.