iecs.org.ar

El acceso a los medicamentos: pilar fundamental de los sistemas de salud

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Garantizar que las personas puedan recibir los fármacos que necesitan es un imperativo ético y sanitario que requiere la colaboración de múltiples actores: gobiernos, instituciones de salud, compañías farmacéuticas, y organizaciones de la sociedad civil. Los medicamentos mejoran la calidad de vida, reducen la mortalidad y son claves para […]

El acceso a los medicamentos: pilar fundamental de los sistemas de salud Ver más »

La evidencia siempre fue necesaria, pero también tiene que llegar oportunamente

JULIO – AGOSTO 2024VER NEWSLETTER COMPLETO En vísperas del Día Mundial de la Salud Basada en la Evidencia (EBHC), es necesario resaltar la importancia de un abordaje integral para hacer frente a la policrisis y transformar el conocimiento en acción. El día mundial de la Salud Basada en la Evidencia (EBHC), que se celebra este

La evidencia siempre fue necesaria, pero también tiene que llegar oportunamente Ver más »

IdentificaciĂłn del riesgo de diabetes en la poblaciĂłn: una experiencia en terreno

MAYO – JUNIO 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Un cuestionario validado que ya fue respondido por alrededor de 6.000 personas, reveló que 60% tiene riesgo moderado o alto de desarrollar la enfermedad. En el mundo, casi 1 de cada 10 adultos entre 20 y 79 años vive con diabetes. Y en Argentina en particular la prevalencia de

Identificación del riesgo de diabetes en la población: una experiencia en terreno Ver más »

Englobados en el Sur Global

ENERO – FEBRERO 2024VER NEWSLETTER COMPLETO Con una firme vocación de cooperación global, desde el IECS buscamos también acentuarla con aquellos países en desarrollo que integran ese colectivo o “región” con características diversas y aspiraciones comunes.   El término “cooperación Sur-Sur” es utilizado para describir el intercambio de recursos, tecnología y conocimiento entre países en

Englobados en el Sur Global Ver más »

IECS recibe delegación de la OPS: fortaleciendo alianzas estratégicas en salud

El pasado 11 de abril, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) recibió a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una visita especial. Alexandre Lemgruber, Asesor Regional en Evaluación de Tecnologías de la Salud y Jefe interino de la Unidad de Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el Departamento

IECS recibe delegación de la OPS: fortaleciendo alianzas estratégicas en salud Ver más »

Avance en salud materna: producen y distribuyen un suplemento para prevenir la preeclampsia

A partir de los estudios sobre el rol del calcio en la prevención de la preeclampsia, liderados por el Dr. José Belizán, Presidente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) de la Ciudad de Rosario comenzó a producir suplementos de carbonato de calcio. Este suplemento, crucial para prevenir

Avance en salud materna: producen y distribuyen un suplemento para prevenir la preeclampsia Ver más »

Becas Posdoctorales: el Centro de Investigaciones en EpidemiologĂ­a y Salud PĂşblica (CIESP) del CONICET-IECS abre convocatoria

Desde el 15 de febrero hasta el 1 de marzo investigadores e investigadoras interesadas podrán aplicar a las becas posdoctorales del CONICET.  El Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP) convoca a quienes deseen incorporarse a las líneas de trabajo de la institución. Las personas interesadas podrán trabajar en las siguientes áreas o

Becas Posdoctorales: el Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (CIESP) del CONICET-IECS abre convocatoria Ver más »

Día Mundial del Cáncer: estudio alerta sobre un vacío crítico en la atención del cáncer que más muertes causa en Argentina

4 de febrero 2025 – Día Mundial del Cáncer GACETILLA El cáncer de pulmón causa 8.400 muertes por año en el país. A diferencia de lo que ocurre con otros tipos de cáncer, como el de mama, el colorrectal y el cervicouterino, no existe un programa nacional para la prevención y detección temprana de la

Día Mundial del Cáncer: estudio alerta sobre un vacío crítico en la atención del cáncer que más muertes causa en Argentina Ver más »

Sodio bajo en sangre: comprueban que una estrategia que contradice la recomendaciĂłn habitual salva vidas

Diciembre 2024 GACETILLA Hasta ahora, las guías de práctica clínica recomendaban una corrección rápida de los niveles de ese mineral. Según un nuevo trabajo publicado en JAMA Internal Medicine, la corrección rápida para adultos hospitalizados es una medida segura y efectiva. Ver infografía aquí. El nivel bajo de sodio en sangre o hiponatremia es un

Sodio bajo en sangre: comprueban que una estrategia que contradice la recomendación habitual salva vidas Ver más »