El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) puso en marcha el proyecto Research Grants Administration Capacity Strengthening in South America, con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en la administración de fondos de investigación otorgados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y otros financiadores federales.
Este proyecto, financiado por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), se obtuvo a través de la Oficina de Gestión de Proyectos del IECS y comenzó en agosto de 2024, representando un hito clave en la gestión eficiente y transparente de recursos para la investigación. La investigadora principal (PI) del proyecto es Gilda Follieti, mientras que Claudia Arizaga se desempeña como co-investigadora principal (Co-PI). Asimismo, en Tulane University, Kathleen Kozar, Executive Director – Sponsored Projects Administration, colabora activamente en la implementación de esta iniciativa.
Capacitación y mejores prácticas en gestión de grants
Research Grants Administration Capacity Strengthening in South America busca mejorar las capacidades administrativas del IECS mediante la capacitación de su personal en mejores prácticas de gestión de grants, en colaboración con la Universidad de Tulane (EE.UU.).
El proyecto tiene dos objetivos clave: por un lado, fortalecer la capacidad del IECS en la gestión de financiamiento internacional, asegurando el cumplimiento de altos estándares y requisitos. Por el otro, busca compartir este conocimiento a nivel institucional, nacional y regional, impulsando la creación de la Comunidad de Prácticas: “Bridge to Excellence Grants & Research Management Community of Practice”.
Beneficios para la comunidad científica
Una gestión de fondos eficiente y alineada con las normativas internacionales no solo permitirá al IECS optimizar sus recursos, sino también liberar a los investigadores de tareas administrativas para que puedan concentrarse en la generación de conocimiento y evidencia científica de calidad.
Actividades clave del proyecto
Para alcanzar sus metas, el proyecto desarrollará iniciativas concretas como:
- Capacitación especializada en administración de grants para el equipo del IECS.
- Mejora de procedimientos estandarizados, asegurando transparencia y eficiencia en la gestión de fondos.
Una visión a largo plazo
Este proyecto se inscribe en una visión a largo plazo que busca generar un impacto más amplio en la región, facilitando la colaboración entre instituciones y promoviendo la sostenibilidad de las investigaciones financiadas a través de grants internacionales.
Para más información y oportunidades de colaboración, contactarse con la Oficina de Gestión de Proyectos del IECS: gestionproyectos@iecs.org.ar