Nuevas diplomaturas para transformar la salud desde la evidencia y la tecnologĂ­a

Formación innovadora, con impacto real en la práctica y respaldo académico de primer nivel.

El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) presenta dos nuevas diplomaturas diseñadas para responder a desafíos urgentes en salud pública: el uso estratégico de datos para mejorar decisiones, y la implementación efectiva de políticas basadas en evidencia. Ambas forman parte de la oferta académica del IECS y cuentan con certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

La Diplomatura en Inteligencia de Datos en salud para la toma de decisiones está dirigida a profesionales que buscan incorporar herramientas de salud digital, ciencia de datos e inteligencia artificial en el diseño de intervenciones clínicas, la gestión sanitaria y la formulación de políticas. La formación incluye módulos sobre tecnologías de la información, análisis de datos, modelado predictivo, ética del uso de datos y estudios de caso aplicados. Está dirigida por el Dr. Alejandro López Osornio y cuenta con la coordinación académica de Denise Zavala y un equipo docente conformado por Santiago Esteban, Cintia Cejas, Adrián Santoro, Daniel Rizzato Lede y Martín Díaz Maffini, investigadores con amplia experiencia en el cruce entre salud, datos e innovación tecnológica.

Por su parte, la Diplomatura en Ciencias de la Implementación: de la investigación al cambio de las políticas de salud aborda cómo lograr que la evidencia científica se transforme en políticas e intervenciones sostenibles y escalables.   El programa, a cargo de la Dra. Vilma Irazola y el Prof. Dr. Adolfo Rubinstein, cuenta también con la participación de las docentes Camila Volij y Carolina Prado. Combina teoría, análisis de actores clave, herramientas de planificación, marcos de evaluación y estrategias de implementación ajustadas a contextos reales.

Ambas diplomaturas tienen una duración de 7 meses, se cursan en modalidad virtual, e incluyen clases grabadas, encuentros sincrónicos quincenales, trabajo colaborativo y jornadas presenciales optativas hacia el final. Están dirigidas a profesionales de la salud, la gestión, la investigación y áreas afines que buscan liderar procesos de cambio con herramientas concretas y visión estratégica.

Más información sobre las diplomaturas:

• Inteligencia de Datos en Salud: Clic aquí

 • Ciencias de la Implementación: Clic aquí