iecs.org.ar

La implicancia econĂłmica de las enfermedades crĂłnicas

Directivos del IECS participaron de un seminario organizado por la OPS que estuvo abocado a este tema y en el que se lanzó una publicación a la que se puede acceder aquí. El Dr. Adolfo Rubinstein, director general del IECS y director de CESCAS, y el Dr. Andrés Pichon-Riviere, director de nuestro departamento de Evaluación […]

La implicancia económica de las enfermedades crónicas Ver más »

El Foro de Calidad y Seguridad en Salud 2015 reuniĂł a expertos internacionales

Profesionales de la salud de diversos hospitales públicos y privados, sociedades científicas, asociaciones de pacientes e instituciones académicas dijeron presente el pasado 24 y 25 de septiembre en la 6ta. Jornada Abierta del Foro Latinoamericano Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud, que en esta edición tuvo por lema “Promoviendo los cuidados centrados en el

El Foro de Calidad y Seguridad en Salud 2015 reunió a expertos internacionales Ver más »

Renovamos nuestra página web. ¡Visitala!

Mejoramos la navegabilidad, el diseño, la búsqueda y la visualización de documentos. Desde el 21 de agosto el IECS tiene on line un nuevo sitio web institucional.Ahora nuestra página es más dinámica, atractiva y ha modificado aspectos que facilitan el rápido acceso a la información. La actual plataforma permite conocer de manera sencilla y rápida

Renovamos nuestra página web. ¡Visitala! Ver más »

Nuevos estudiantes del programa MIHRT

El Programa MIHRT (Minority International Health Research Training) permite alumnos de diferentes universidades de Estados Unidos participar en proyectos de investigación en América del Sur. El principal propósito  es proporcionar oportunidades de entrenamiento internacional en investigación a estudiantes graduados y no graduados de poblaciones tradicionalmente sub representadas por la investigación en salud pública internacional y

Nuevos estudiantes del programa MIHRT Ver más »

El IECS en Zambia

El departamento de Investigación en Salud de la Madre y el Niño está coordinando un estudio para la prevención de sífilis congénito en dos países de África: Zambia y República Democrática del Congo. Esta investigación clínica se propone diseñar una estrategia de comportamiento para que el personal de salud realice el test a todas las

El IECS en Zambia Ver más »

Estudio científico internacional señala que argentina ha avanzado mucho pero aún tiene un largo camino por recorrer para reducir la actual carga de enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt) como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la epoc y algunos tipos de cáncer

La información surge del desarrollo de un tablero de control para evaluar la implementación de acciones para combatir a las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), disponible en la web, que ha merecido un comentario publicado el 18 de septiembre en la revista científica The Lancet. Este instrumento permite medir y comparar las acciones que están

Estudio científico internacional señala que argentina ha avanzado mucho pero aún tiene un largo camino por recorrer para reducir la actual carga de enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt) como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la epoc y algunos tipos de cáncer Ver más »

An EQ-5D-5L value set based on Uruguayan population preferences

F. Augustovski,L. Rey-Ares,V. Irazola,O. U. Garay,O. Gianneo,G. Fernández,M. Morales,L. Gibbons and J. M. Ramos-Goñi. An EQ-5D-5L value set based on Uruguayan population preferences. Qual Life Res. 2016;25(2):10.1007/s11136-015-1086-4.

An EQ-5D-5L value set based on Uruguayan population preferences Ver más »

Epidemiology of Malaria in Latin America and the Caribbean from 1990 to 2009: Systematic Review and Meta-Analysis

A. Bardach,A. Ciapponi,L. Rey-Ares,J. I. Rojas,A. Mazzoni,D. Glujovsky,P. Valanzasca,M. Romano,N. Elorriaga,M. J. Dantur Juri and M. Boulos. Epidemiology of Malaria in Latin America and the Caribbean from 1990 to 2009: Systematic Review and Meta-Analysis. Value Health Reg Issues. 2015;8:10.1016/j.vhri.2015.05.002.

Epidemiology of Malaria in Latin America and the Caribbean from 1990 to 2009: Systematic Review and Meta-Analysis Ver más »

Risk factors for maternal death and trends in maternal mortality in low- and middle-income countries: a prospective longitudinal cohort analysis

M. Bauserman,A. Lokangaka,V. Thorsten,A. Tshefu,S. S. Goudar,F. Esamai,A. Garces,S. Saleem,O. Pasha,A. Patel,A. Manasyan,M. Berrueta,B. Kodkany,E. Chomba,E. A. Liechty,K. Hambidge,N. F. Krebs,R. J. Derman,P. L. Hibberd,F. Althabe,W. A. Carlo,M. Koso-Thomas,R. L. Goldenberg,D. D. Wallace,E. M. McClure and C. L. Bose. Risk factors for maternal death and trends in maternal mortality in low- and middle-income countries: a prospective longitudinal cohort analysis. Reprod Health. 2015;12 Suppl 2(Suppl 2):10.1186/1742-4755-12-s2-s5.

Risk factors for maternal death and trends in maternal mortality in low- and middle-income countries: a prospective longitudinal cohort analysis Ver más »