La judicializaciĂłn de la salud
imagen ISPOREse fue el eje de debate de la última Jornada Abierta ISPOR capítulo Argentina, de la cual es sede el IECS.
La judicialización de la salud Ver más »
imagen ISPOREse fue el eje de debate de la última Jornada Abierta ISPOR capítulo Argentina, de la cual es sede el IECS.
La judicialización de la salud Ver más »
TELEFÉ NOTICIAS. Diciembre 2014 Entrevista al Dr. Adolfo Rubinstein, a propósito de la ley que establece que no se puede utilizar grasas trans en los alimentos.
Nota sobre el fin de las grasas trans en Argentina Ver más »
D. Glujovsky,C. Boggino,B. Riestra,A. Coscia,C. E. Sueldo and A. Ciapponi. Quality of reporting in infertility journals. Fertil Steril. 2015;103(1):10.1016/j.fertnstert.2014.10.024.
Quality of reporting in infertility journals Ver más »
A partir del próximo 10 de diciembre, en Argentina no se podrán fabricar ni comercializar alimentos que contengan grasas trans de origen industrial*. Esta prohibición, surgida de la puesta en vigencia de una modificación del Código Alimentario Argentino, evitará anualmente hasta 1500 muertes asociadas a enfermedad coronaria, 2880 infartos agudos de miocardio y más de 1000 anginas inestables, totalizando más de 5.000 eventos coronarios agudos. Esto se traduce en un ahorro anual para el sistema de salud argentino (público, privado y obras sociales) que puede llegar hasta 100 millones de dólares asociados al tratamiento y seguimiento de estos casos.
Eliminar las grasas trans evitará 1500 muertes por año Ver más »
LA ELIMINACIÓN DE GRASAS TRANS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS PODRÁ EVITAR ANUALMENTE HASTA 1.500 MUERTES Y MÁS DE 5.000, EVENTOS CORONARIOS AGUDOS, AHORRÁNDOLE AL SISTEMA SANITARIO CASI 100 MILLONES DE DÓLARES POR AÑO
Estudio sobre grasas trans Ver más »
CLARÍN. Noviembre 2014 Un estudio demuestra que la enfermedad está subdiagnosticada. [image src=’https://www.iecs.org.ar/wp-content/uploads/EPOC-24-11-2014-Clarin.png’ resize=’1′ lightbox=’1′]
Nueve de cada 10 argentinos que tienen EPOC no lo saben Ver más »
V. T. Tong,P. Morello,A. Alemán,C. Johnson,P. M. Dietz,S. L. Farr,A. Mazzoni,M. Berrueta,M. Colomar,A. Ciganda,A. Becú,M. G. Bittar Gonzalez,L. Llambi,L. Gibbons,R. A. Smith,P. Buekens,J. M. Belizán and F. Althabe. Pregnant women's secondhand smoke exposure and receipt of screening and brief advice by prenatal care providers in Argentina and Uruguay. Matern Child Health J. 2015;19(6):10.1007/s10995-014-1642-5.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el 17 de noviembre Día Mundial del Niño Prematuro como una forma de colaborar en que la población internacional conozca y tome medidas ante la prematurez, principal causa de muerte en niños pequeños.
Se conmemora el DĂa Mundial del Niño Prematuro Ver más »
El 17 de noviembre visitó el IECS el director del Instituto Danés de Salud Pública, Dr. Morten Grønbæk, quien brindó una charla para investigadores de nuestra institución en la que compartió los resultados de un estudio que analiza las consecuencias del consumo de alcohol en la salud.
Gronbaek, del Inst. Danés de Salud Pública, en el IECS Ver más »
Un estudio del IECS señala que la prohibición de fabricar y comercializar alimentos con estas grasas evitará 5 mil eventos coronarios agudos por año El pasado 10 de diciembre entró en vigencia una modificación en el Código Alimentario Argentino que prohíbe fabricar y comercializar alimentos que contengan grasas trans de origen industrial*. Reemplazar estas grasas
La eliminaciĂłn de grasas trans, una polĂtica alimentaria que salvará miles de vidas Ver más »