Investigadores del IECS y Reino Unido presentan ecuación innovadora para la asignación eficiente de recursos en salud en 174 países

Investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en colaboración con el Dr. Michael Drummond, profesor de Economía de la Salud de la Universidad de York en el Reino Unido, han presentado una ecuación innovadora y directa que puede ayudar a los sistemas de salud de 174 países a tomar decisiones más eficientes y equitativas en la asignación de recursos en salud. Este trabajo, titulado “Ecuación para la asignación de recursos en salud basada en datos: una propuesta desde Argentina y el Reino Unido”, fue publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet- Global Health.

La ecuación desarrollada ofrece a los responsables de la toma de decisiones un parámetro crítico para orientar la adecuada asignación de recursos en salud, permitiendo concentrar los esfuerzos y recursos en aquellas intervenciones y tecnologías que realmente valen la pena. Además, esta herramienta puede ser utilizada para incentivar la reducción de precios en tecnologías que no ofrecen grandes beneficios.

La ecuación se basa en el concepto de costo-efectividad de las tecnologías, que mide la relación entre los beneficios que producen y los costos que implican. Hasta ahora, la mayoría de los países utilizaban una fórmula empírica propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace 20 años. Sin embargo, el mismo organismo cuestionó más tarde la validez de esa fórmula, admitiendo que podría dar lugar a una sobreestimación de la cifra.  

Con la aplicación de la nueva ecuación propuesta, el Dr. Andrés Pichon-Riviere, director general del IECS y sus colaboradores confirmaron esa presunción: los umbrales de costo-efectividad “reales” son sustancialmente menores a los estimados por la mayoría de los países, especialmente, los de bajos y medianos ingresos“Eso implica que los países podrían estar ‘perdiendo’ salud cuando deciden cubrir ciertas tecnologías, esto es, la salud que se gana es menor a la que se pierde por no usar esos recursos en otras intervenciones. Es decir que hay cosas que estaban quedando fuera de la cobertura por un racionamiento implícito”, explicitó el Dr. Pichon-Riviere, primer autor del estudio. 

La nueva ecuación propuesta permite una distribución más equitativa de los recursos y establece reglas claras para los sistemas de salud y la industria productora de tecnologías en relación con los precios que pueden ser cubiertos.

Una de las principales contribuciones de este trabajo es la simplificación del cálculo de los umbrales de costo-efectividad, utilizando datos accesibles en la mayoría de los países, incluso en aquellos de bajos y medianos ingresos. Esto permitirá a un mayor número de países estimar sus umbrales y tomar decisiones informadas en la asignación de recursos en salud.

Con esta propuesta, los científicos argentinos y británicos han brindado una herramienta valiosa para mejorar la toma de decisiones en salud a nivel global y promover una asignación más equitativa de recursos, lo que permitirá maximizar los beneficios para los pacientes en todo el mundo.

Además del Dr. Andrés Pichon -Riviere, el estudio fue realizado por el  Dr. Federico Augustovski, director del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud del IECS; el Dr. Sebastián García Martí, coordinador de dicho departamento, el economista Alfredo Palacios, quien actualmente es becario de investigación en el Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York, Reino Unido, en colaboración con el Dr. Michael Drummond, profesor de Economía de la Salud de la Universidad de York, Reino Unido.

CETQALY: umbral de costo-efectividad para ganar un año de vida en plena salud; %Δh: aumento esperado en el gasto en salud per cápita; HEpc: gasto en salud per cápita; LE: expectative de vida al nacer; ΔLE: aumento esperado en la expectativa de vida; QYr= ratio entre la expectativa de vida ajustada por calidad y la expectativa de vida medida en años; QALY: año de vida ajustado por calidad

Para acceder a la publicación científica click acá 

Para acceder al video click acá